Efecto de la nitazoxanida en la seronegatividad de la qPCR en pacientes infectados con SARS-CoV-19
Resumen
Actualmente el estándar de oro para el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 es la RT-PCR (transcriptasa inversa PCR). Además de su función diagnóstica, es un indicador indirecto de la carga viral que tiene un paciente. Nuestro conocimiento de este nuevo virus nos indica que una carga viral alta se asocia con un peor pronóstico y un cuadro clínico más severo. Por tanto, el lograr una disminución en dicha carga puede mejorar el pronóstico de los pacientes.
Con este objetivo, la nitazoxanida es una alternativa terapéutica que tiene el potencial de reducir la carga viral. Se realizó un estudio observacional retrospectivo donde al inicio del mismo se realizó una qPCR (PCR en tiempo real) de control para posteriormente administrar a los participantes 500 mg de nitazoxanida cada seis horas por 7 días, después se repitió la qPCR. Los resultados fueron contrastados y analizados observándose un resultado negativo en un 55.55 % de los participantes, quedando pendiente determinar molecularmente con conteos virales el porcentaje real de la nitazoxanida para la seronegatividad de la prueba.
Palabras clave: COVID-19, nitazoxanida, qPCR, SARS-CoV-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).