Percepción de la vacuna contra la COVID-19: Un estudio comunitario en Managua.
Resumen
La cobertura de la vacunación contra la COVID-19 es clave para su prevención y control. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en pobladores atendidos en el puesto de salud Yolanda Mayorga, Managua, durante abril y mayo del 2021, con el objetivo de evaluar la percepción comunitaria de las vacunas contra la COVID-19 y los factores asociados a la reticencia, aplicando una encuesta semiestructurada a 185 pobladores. Solo el 57,3% de los pobladores manifestaron intención de vacunarse; el miedo, desconfianza y considerar que la vacuna no es segura fueron las principales causas expresadas para la reticencia. Las plataformas digitales fueron la principal fuente de información sobre las vacunas. La falta de conocimiento, desinformación y creencia en mitos resultaron factores asociados a la reticencia, junto con la falta de vacunación contra la influenza en la jornada previa. No se encontró asociación estadística entre las características sociodemográficas y la intención de vacunarse.
Palabras Claves: Vacuna COVID-19, Mitos, Percepción, Reticencia, Rechazo a las vacunas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).