Efectividad del plasma rico en fibrina en extracciones de terceros molares. Revisión sistemática.
Resumen
El plasma rico en fibrina (PRF) es un material autólogo obtenido de la centrifugación sanguínea, considerado como coadyuvante en la regeneración celular de tejidos blandos y óseos, ya que contiene una alta concentración de plaquetas, fibrina, leucocitos y factores de crecimiento que poseen un potencial significativo en la reparación de los tejidos. El objetivo es realizar una revisión sistemática de la efectividad del plasma rico en fibrina en extracciones de terceros molares, utilizando las guías de análisis crítico PRISMA, en los portales de Scielo, PubMed y ScienceDirect mediante búsqueda manual. De los estudios revisados el 25% concluyó que no se encontraron diferencias significativas al utilizar el PRF, mientras que el 75% de las publicaciones afirma que la aplicación de PRF mejoró y/o aceleró el proceso de cicatrización de los tejidos, hubo menos dolor en la recuperación y disminuyó la incidencia de infecciones. A partir de los resultados encontrados, se concluye que la aplicación del plasma rico en fibrina provee ventajas potenciales en el postquirúrgico de las cirugías de terceras molares.
Palabras Claves: Odontología, Cirugía Oral, Plasma rico en fibrina, Revisión Sistemática, Terceros Molares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).