Ansiedad, depresión y calidad del sueño en los estudiantes de medicina, UNAN
Resumen
En la actualidad, producto de la globalización, la salud mental de los estudiantes de medicina es considerada relevante para su desarrollo personal y profesional. Este estudio con enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, se realizó con el objetivo de correlacionar la ansiedad, depresión y calidad del sueño en estudiantes de medicina de V y VI año de la Facultad de Ciencias Médicas, UNAN-Managua, en el cual se aplicó la escala de Pittsburgh de calidad del sueño y los inventarios de ansiedad y depresión de Beck. Participaron 76 estudiantes, 53% de V año y 47% de VI, 57% fueron mujeres y 43% varones, con una edad promedio de 22 años. La frecuencia de ansiedad fue del 92%, la depresión 81% y la mala calidad del sueño del 98%. La prueba de Pearson encontró correlación positiva moderada (0,515) entre calidad del sueño y depresión, al igual que entre la calidad del sueño y ansiedad (0,598) y una correlación positiva alta entre ansiedad y depresión, de 0,709. Concluyendo que la mayoría de estudiantes sufre estos trastornos y que la presencia de una de estas alteraciones afecta la aparición de las otras.
Palabras claves: Ansiedad, Calidad del sueño, Depresión, Estudiantes de medicina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).