Recomendaciones nicaragüenses sobre la identificación de la falla al tratamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple recaída remisión
Resumen
Introducción: La definición de falla al tratamiento en Esclerosis Múltiple (EM), constituye un aspecto central de la asistencia depacientes, ya que su rápida identificación y abordaje permitirá evitar la progresión de la enfermedad en los pacientes afectados. El objetivo del siguiente consenso es de proveer recomendaciones sobre la identificación de la falla al tratamiento en pacientes con EM fenotipo recaída-remisión (RR) en Nicaragua. Métodos: Ronda de encuesta a distancia, realizada por un grupo de 5 neurólogos de Nicaragua a través de un Link que permitió acceder al formulario para contestar las afirmaciones, siendo el grado de acuerdo en base a su conocimiento, experiencia y a la bibliografía adicional enviada para su revisión. Las afirmaciones se realizaron en tres secciones: 1) Aspectos generales del seguimiento de pacientes con esclerosis múltiple e identificación de la actividad de la enfermedad. 2) Importancia de la identificación de la actividad de la EM y 3) Definición de falla al tratamiento. La puntuación de cada afirmación fue establecida en las siguientes categorías: inapropiada, dudosa y apropiada. Resultados: Se realizaron un total de 59 afirmaciones, las que fueron divididas en tres secciones; primera con 28 afirmaciones, segunda con 20 afirmaciones y tercera con 11 afirmaciones. Del total de las afirmaciones 40 (67.7%) obtuvieron categoría de respuesta apropiada, 17 (28.8%) respuesta dudosa y 2 (3.38%) inapropiada. Conclusión: Se establecieron las recomendaciones basadas en la evidencia publicada y en el criterio de los expertos que participaron. Las recomendaciones abordan aspectos generales del manejo, así como la definición en pacientes utilizando terapias de forma sostenida (mantenimiento) como pulso terapias (terapias de reconstitución) en pacientes con EMRR. Aunque no hay una definición universalmente aceptada de falla al tratamiento, el contar con recomendaciones locales, nos permitirá optimizar el cuidado de los pacientes en nuestro medio. Estas recomendaciones buscan ayudar al neurólogo en el seguimiento de pacientes con EMRR que no responden a los tratamientos implementados.
Palabras claves: Esclerosis múltiple, falla al tratamiento, consenso, Nicaragua
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).