Sobrevida de las pacientes con cáncer de endometrio, Hospital Bertha Calderón Roque, en el periodo de enero a diciembre 2013.
Resumen
Con el objetivo de analizar el índice de sobrevida de las mujeres con cáncer de endometrio manejadas en HBCR desde el año 2013 hasta 2018 se realizó un estudio observacional, correlacional, retrospectivo, transversal, analítico y predictivo. 32 pacientes fueron incluidas en este estudio. Se obtuvieron variables estadísticas de aspectos demográficos, antecedentes clínicos, comorbilidades, factores de riesgo, tratamientos, complicaciones asociadas, características histológicas, tiempo libre de enfermedad, tiempo de sobrevida y código de censura. Se realizó análisis de frecuencia, estadísticas descriptivas, enfatizando en el Intervalo de Confianza, los que fueron presentados en tablas, gráficos tipo pastel, barras y cajas de bigotes. Se realizó pruebas de Correlación no Paramétrica de Spearman, análisis de varianza univariado (ANOVA) y el Test LSD de Fisher y el Análisis de Regresión Logística, para determinar los índices de sobrevida la Prueba de Kaplan y Meier. Resultados: La edad promedio fue de 59,56 años, el 84,37% de las pacientes tenían sobrepeso, el 68,5% se diagnosticaron en estadio I, tipo endometrioide el 81,25%, grado histológico I el 50%. El tratamiento fue quirúrgico, excepto estadio IVB. Al aplicar la correlación de Spearman se encontró una correlación positiva con una respuesta estadística significativa entre el estadio y el tratamiento. La sobrevida global a 5 años fue de 50,78 meses, la sobrevida para los estadios IA, IB, y IIIC, fue 93%, 50% y 25%, respectivamente. Concluimos que el cáncer de endometrio se presentó en pacientes post menopáusicas en etapas tempranas, tratadas con cirugía y con una sobrevida global alta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).