Caracterización de pacientes con cáncer de mama atendidas en Hospital Bertha Calderón Roque, Managua-Nicaragua.
Resumen
El tratamiento y la prevención del cáncer de mama requieren del conocimiento de las características epidemiológicas, histológicas e inmunohistoquímicas, que son particulares para cada población. En Nicaragua, como en el resto de países de Latinoamérica, este conocimiento es escaso y fragmentado.
Este es un estudio descriptivo, transversal, que pretende reducir la brecha de conocimiento sobre cáncer de mama en Nicaragua. Para este estudio fueron incluidas 308 de 504 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
La edad al momento del diagnóstico fue de 51 ±12 años, el 74% procede de zonas urbanas, el 14,6% tiene formación técnica o universitaria, el 30,8% cursó educación secundaria, el 42,2% cursó educación primaria y el 12,3% son analfabetas. El 91,2% tuvo un salario de C$7000 o menos, el 37% fue diagnosticado a los 45 años o antes, el 48,4% se diagnosticaron con cáncer de mama en estadios III y IV. El Carcinoma Ductal Invasivo predominó con el 89% y el Luminal B con el 48,7%.
Las pacientes en este estudio declararon, uso de anticonceptivos hormonales 59,1%, exposición a humos de leña y/o aceite 93,5%, y antecedentes familiares de cáncer de mama 28,2%.
Estas pacientes proceden en su mayoría de zonas urbanas, son diagnosticadas a edades más tempranas y en estadios avanzados. Estas son pacientes vulnerables con bajos ingresos y baja escolaridad. Como en el resto del mundo, en esta muestra predomina el Carcinoma Ductal Invasivo y tipo molecular intrínseco Luminal B.
Palabras claves: Cáncer de mama, Factor de riesgo, Histología, Tipo molecular intrínseco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR PROPUESTOS POR CREATIVE COMMONS
1. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS QUE OFRECEN ACCESO ABIERTO DIFERIDO
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).